![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGNkYJWa9JuRdPesIBBrJxcpHbm-uC2Mf2lEBrKf6MJGua7BpDrAk-tAQmJzj8KwmZ1jANXEuPlDgL4dcn7OgH_G_6U101CN122L0j7bzGUGhjyOizOHhyT1XYj9RNo9DbP5AmpHIyJhY/s320/UHR1.jpg)
La UHR-CFAC , se proyecta como una herramienta política militar en situaciones de desastres declarados a nivel nacional de cada fuerza armada miembro (FAM), y de política exterior de estado, a nivel internacional.
Ser en todo caso, la respuesta militar inmediata del estado de Guatemala en caso de desastres.
Dar a conocer a nivel gobernaciones departamentales las capacidades técnicas de respuesta ante desastres del Ejército de Guatemala por medio de la UHR-CFAC -GT.
El Consejo Superior de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas, mediante Acta No. 005/99, en su III reunión ordinaria, creó la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR-CFAC), para que satisfaga los requerimientos de apoyo en tiempo y espacio a los países miembros, en casos de desastres naturales ó antropogénicos, el 24 de mayo de 1,999, en la República de El Salvador. El 24 de Mayo del 2,000, se efectuó la ceremonia oficial de constitución de la Unidad Humanitaria y de Rescate de la CFAC , en la República de El Salvador.
La UHR-CFAC de Guatemala ejecutará operaciones humanitarias y de rescate a orden, en cualquier parte del territorio nacional, país miembro de la conferencia u otro que lo solicite, en que se presente un desastre, a fin de salvar y proteger la vida humana y mitigar los efectos del desastre. Disponer de una unidad equipada con movilidad terrestre y aérea, eficiente en operaciones de ayuda humanitaria, en la prevención y mitigación de riesgos, así como en la preparación de respuesta ante desastres y emergencias, que afecten a los ciudadanos, desarrollando misiones en el ámbito nacional e internacional. www.mindef.mil.gtMisión Visión